En entornos industriales donde se manipulan sustancias inflamables, la seguridad es primordial. La estática, una fuerza omnipresente pero a menudo subestimada, puede representar un riesgo significativo en estas áreas, especialmente en entornos potencialmente explosivos. Aquí es donde entra en juego la electricidad estática en entornos ATEX (Atmósferas Explosivas), una consideración crucial para garantizar la seguridad y prevenir tragedias. En este artículo, exploraremos la electricidad estática, por qué es importante y cómo puede ser gestionada de manera efectiva en estos entornos.
¿Qué es la electricidad estática en ambientes ATEX?
La electricidad estática en entornos ATEX se refiere a la acumulación y descarga de electricidad estática en áreas donde existe el riesgo de una explosión debido a la presencia de atmósferas potencialmente explosivas (ATEX). Estas atmósferas pueden contener vapores, gases, nieblas o polvos inflamables, y la estática puede desencadenar una ignición si no se controla adecuadamente.
La Directiva ATEX de la Unión Europea establece estándares estrictos para la gestión de riesgos en entornos con peligro de explosión. La electricidad estática se aborda en esta directiva para garantizar que los equipos y sistemas utilizados en estas áreas sean seguros y cumplan con los requisitos de seguridad específicos.
Importancia de la gestión de la electricidad estática en entornos potencialmente explosivos
En entornos industriales donde se manipulan sustancias inflamables, como plantas químicas, refinerías, instalaciones de almacenamiento de combustibles y fábricas de pinturas, la estática puede representar un riesgo significativo. Una chispa estática generada por la acumulación y descarga de electricidad estática puede ser suficiente para encender una atmósfera explosiva, lo que potencialmente desencadenaría una explosión catastrófica y posterior incendio, que podría causar daños graves a la propiedad, lesiones e incluso la pérdida de vidas humanas.
La gestión adecuada de la estática en ambientes ATEX es esencial para prevenir tales incidentes. Esto implica la implementación de medidas de control de estática, la selección cuidadosa de equipos y materiales que minimicen la acumulación de carga estática, y el cumplimiento estricto de las regulaciones de seguridad pertinentes.
Recomendaciones para el control de la electricidad estática
La gestión efectiva de la electricidad estática implica una serie de medidas preventivas y de control. Algunas de estas medidas pueden incluir:
- Conexión y puesta a tierra adecuados: Conectar todos los equipos y recipientes metálicos a tierra para evitar diferencias de potencial que puedan generar chispas estáticas.
- Realizar conexiones equipotenciales en juntas no metálicas: Esto implica instalar puentes conductores sobre las juntas no metálicas para asegurar que no haya diferencias de potencial en los puntos de unión. De esta manera, se garantiza que cualquier acumulación de carga estática se disipe uniformemente, reduciendo el riesgo de chispas y descargas electrostáticas.
- Uso de equipos y materiales antiestáticos: Emplear equipos y materiales que sean inherentemente antiestáticos o que estén diseñados para disipar la carga estática de manera segura.
- Control de la humedad: Mantener niveles adecuados de humedad en el ambiente para reducir la acumulación de carga estática. A niveles de humedad relativa por encima del 50%, la generación de electricidad estática es bastante rara porque el aire contiene suficiente humedad para disipar las cargas eléctricas.
- Monitoreo y pruebas regulares: Realizar inspecciones periódicas y pruebas de los sistemas de control de estática para garantizar su eficacia y cumplimiento continuo de las normativas de seguridad. Estas pruebas pueden ser pruebas de resistencia de puesta a tierra (típicamente máximo de 1 Ohm) o pruebas de continuidad eléctrica.
- Capacitación del personal: Proporcionar capacitación adecuada al personal sobre los riesgos asociados con la estática y las medidas de seguridad apropiadas a seguir.
Conclusión
La electricidad estática es un factor de riesgo importante en entornos potencialmente explosivos, y su gestión adecuada es fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones industriales y la protección de las personas que trabajan en ellas. Al tomar medidas proactivas para controlar la estática y cumplir con las regulaciones de seguridad relevantes, las empresas pueden mitigar eficazmente este riesgo y crear entornos de trabajo más seguros y protegidos contra el peligro de explosión.
¿Cómo podemos ayudaros?
Desde TANDEM HSE ayudamos a que su empresa sea más segura frente al riesgo de incendio o explosión provocado por atmósferas explosivas. Además, ofrecemos la realización de proyectos ATEX que incluyen la prevención y el control de la electricidad estática.
Marc de Gomis
18 de juny
2024