Proyecto de prevención de incendios
El objetivo del proyecto técnico de prevención y seguridad en caso de incendio es establecer las medidas en materia de seguridad y prevención de incendios que deben cumplir los establecimientos para prevenir la aparición de un incendio o para minimizar los daños en el caso de que este se produzca.
Las medidas de prevención de incendios pueden ser activas o pasivas. Las medidas que se justifican en dicho proyecto tienen por objetivo prevenir, controlar durante un tiempo determinado o extinguir un incendio. La obligatoriedad de redactar un proyecto en materia de seguridad contra incendios viene exigida por la normativa estatal, autonómica y local aplicable en cada caso.
Junto con el proyecto de actividad de un determinado establecimiento se debe presentar un proyecto complementario en materia de prevención de incendios. El procedimiento administrativo a seguir y el órgano competente en materia de seguridad contra incendios lo establecerá cada comunidad autónoma.
Tandem HSE puede encargarse de elaborar tu proyecto en materia de prevención y seguridad contra incendios. Tenemos un equipo especializado en seguridad contra incendios en establecimientos industriales y otras actividades, y nos avala una trayectoria de más de 15 años.
Contenido del proyecto técnico de prevención y seguridad en caso de incendio
La reglamentación aplicable establece las obligaciones en materia de prevención y seguridad contra incendios que tienen que cumplir los sistemas y equipos de protección contra incendios de un edificio determinado.
El proyecto técnico debe contemplar los límites de extensión del incendio (propagación interior, propagación exterior), las medidas de protección pasiva (resistencia al fuego de la estructura, resistencia al fuego de los elementos delimitadores del sector de incendio, reacción al fuego de materiales, etc.). Las medidas de protección activa (extintores, detectores, pulsadores, bocas de incendio equipadas, hidrantes, rociadores automáticos de agua, sistemas de control de temperatura y evacuación de humos, alumbrado de emergencia, señalización de emergencia y de los sistemas de protección contra incendios, etc.), la evacuación de ocupantes y la accesibilidad para bomberos.
Normativa que regula el proyecto técnico de prevención y seguridad en caso de incendio
El proyecto técnico de prevención y seguridad se regula, a nivel estatal, por los siguientes reglamentos:
- Los establecimientos no industriales (uso residencial, administrativo, comercial, docente, hospitalario, pública concurrencia, servicios y aparcamiento) se rigen por el Código Técnico de la Edificación, CTE (RD 314/2006). Se aplica en todas aquellas actividades que forman parte de un proyecto de edificación según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Con sus documentos básicos DB-SI (Seguridad en caso de Incendio) y DB-SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad) se indican las exigencias que deben cumplir los edificios en materia de incendios.
- Los establecimientos industriales se rigen por la normativa sectorial que les sea de aplicación (Almacenes de productos químicos, almacenes de GLP, gases licuados del petróleo, instalaciones petrolíferas, instalaciones frigoríficas, etc.) y por el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI (RD 2267/2004) en el que se definen las condiciones de seguridad contra incendios para proteger las personas y bienes materiales dentro de las edificaciones industriales.
En el artículo 4 del Capítulo II del RSCIEI se indica lo siguiente: «los establecimientos industriales de nueva construcción y los que cambien o modifique su actividad, se trasladen, se amplíen o se reformen, en la parte afectada por la ampliación o reforma, requerirán la presentación de un proyecto, que podrá estar integrado en el proyecto general exigido por la legislación vigente para la obtención de los permisos y licencias preceptivas, o ser específico; en todo caso, deberá contener la documentación necesaria que justifique el cumplimiento de este reglamento«. «El proyecto será redactado y firmado por un técnico titulado competente y visado por su colegio oficial correspondiente«. Se establecen las normas que deben cumplir los edificios en cuanto a medidas de prevención y protección contra incendios. También se dice cómo se debe actuar cuándo hay un incendio, etc.
- El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, RIPCI (RD 513/2017) determina las condiciones y requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.
Existen otras normativas vigentes aplicables según la comunidad autónoma como la “Ley 3/2010 (Catalunya)”, las “Instrucciones Técnicas Complementarias del Departamento de Interior en Catalunya”, la “Instrucción 1/2018 (Castilla La Mancha)”, etc. y Ordenanzas municipales como la “Ordenanza municipal de condiciones de protección contra incendios de Barcelona (2008)”, etc.
Nuestros Servicios:
Peritajes en materia de incendios.
Antes de comprar o alquilar un edificio para tu negocio, es conveniente hacer un análisis previo del riesgo de incendios y determinar las obligaciones legales que tendrá en cuanto a medidas de prevención y extinción. De este modo, tendrá más datos antes de sopesar la apertura de su nuevo establecimiento.
Proyectos de prevención de incendios.
Proyectos de prevención y seguridad en materia de incendios para nuevas actividades o actividades ya existentes. Se trata de adaptar una actividad a los cambios de la normativa o de diseñar desde el inicio el sistema de protección contra incendios de tu actividad.
Proyecto básico y ejecutivo de obras.
En caso de que tenga que hacer una modificación o adecuación de su establecimiento, nos ocupamos del proyecto básico y ejecutivo para obtener la licencia de obras correspondiente.
Memoria técnica simplificada según la Instrucción 1/2019.
Memoria técnica simplificada para la primera inspección de las instalaciones contra incendios existentes conforme a las obligaciones establecidas en el RIPCI.
Gestiones relacionadas con la inspección.
Gestiones relacionadas con la inspección por parte del Organismo de Control Acreditado (OCA)que debe pasar tu establecimiento.