¿En qué consiste el Análisis del Ciclo de Vida?
A día de hoy tenemos la concepción de que el impacto ambiental de, por ejemplo, una botella de plástico es menor al utilizar plástico reciclado u otro tipo de material sostenible. Sin embargo, nos dejamos por el camino destacables impactos ambientales que acompañan al producto durante todo su ciclo de vida.
ÍNDICE
Según la Organización Internacional de Estandarización (ISO), el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una compilación de las entradas, salidas y del potencial de impacto ambiental de un producto o sistema a lo largo de su ciclo de vida.
Uno de los objetivos del ACV es comparar el rango completo de los datos ambientales asignables al producto y reducir el impacto de las emisiones que generar durante todo su ciclo de vida. No obstante, hay otros objetivos principales a tener en cuenta:
- Determinar y cuantificar el impacto ambiental por unidad funcional (producto definido).
- Identificar oportunidades de mejora para la reducción de los impactos ambientales. Generación de buenas prácticas.
El ciclo de vida engloba todas las fases del producto o servicio a analizar, desde su extracción de materia prima, producción y fabricación, transporte y distribución, consumo y uso y el fin de la vida útil, aunque se puede reciclar y reusar.
Product Life Cycle. Fuente: UNEP/SETAC. Life Cycle Management: A Business Guide to Sustainability. Paris, 2007
Fases de un ACV
El proceso para llevar a cabo un ACV conlleva 4 fases diferenciadas y pormenorizadas.
- Definición del objetivo y alcance
- Análisis del inventariado
- Evaluación del impacto
- Interpretación de resultados
Definición del objetivo y alcance
El primer paso consiste en determinar el objetivo de estudio del análisis, identificando, definiendo y describiendo la unidad funcional del estudio dentro de unos límites de estudio.
Estos límites de estudio hacen referencia al alcance del proyecto, diferenciando en si el estudio se desea analizar desde la cuna a la puerta (cradle-to-gate) y cuna a la tumba (cradle-to-grave).
- Cradle-to-gate: Desde la extracción de la materia prima hasta el proceso de producción del producto.
- Cradle-to-grave: Desde la extracción de la materia prima hasta el fin de la vida útil del producto, pasando por el proceso productivo y por el uso del consumidor final.
Análisis del inventariado
El procedimiento del ciclo de vida sigue con la recogida de datos e información, una vez ya se ha delimitado el sistema en el punto anterior.
Para cada fase del sistema analizado, se realiza un análisis de flujo de materia y energía (MEFA – Material and Energy Flow Analysis) para determinar las entradas (inputs) y salidas (outputs), que conformaran los datos a recoger para llevar a cabo el estudio.
- Entradas (inputs): Consumo y uso de recursos naturales y de fuentes de energía que influyen y forman parte de cada fase del sistema definido.
- Salidas (outputs): Residuos, pérdidas de energía, emisiones o subproductos que se generan en cada fase.
Todos estos datos provienen de amplias bases de datos internacionales.
Evaluación impacto ambiental
Esta fase se basa en la evaluación del impacto ambiental dependiendo de la metodología escogida y establecida y como resultado del inventariado generado previamente.
El objetivo de la evaluación es la de seleccionar diferentes categorías de impacto, llevar a cabo una clasificación y una caracterización de los diferentes impactos ambientales resultantes, para ayudar a su comprensión.
La tabla siguiente muestra los principales indicadores de impacto ambiental generados.
Interpretación
La fase final consiste en la interpretación de estos resultados para trazar una imagen sólida y consistente del ACV del producto analizado.
Los resultados se comparan con otros estudios o con otros escenarios planteados para cumplir la misma finalidad, de ese modo se realiza un análisis de sensibilidad. Mediante este análisis se motiva la toma de decisiones para mejorar los resultados y reducir el impacto ambiental.
Un ejemplo es la comparación de tres botellas de plástico, una generada mediante plástico convencional y métodos tradicionales, otra a partir de un proceso con tecnologías novedosas y productos reciclados y otra a partir de una composición ligera de material.
Ventajas y beneficios
Desde TANDEM HSE, podemos realizar su análisis del ciclo de vida dentro de un proyecto de huella de carbono de producto para cumplir con todos los estándares de sostenibilidad e impulsar competitividad de su empresa en un mercado alcista.
Pol Carreras
4 de mayo de 2021