Nuevo Reglamento RSCIEI 2025
El 10 de mayo de 2025, entró en vigor el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo. Este reglamento sustituye al anterior, vigente desde 2004 (RD 2267/2004), y supone una revisión profunda de las prescripciones aplicables para la protección contra incendios en establecimientos industriales.
En este artículo analizamos las principales novedades del nuevo RSCIEI, cómo afectan a los titulares de establecimientos industriales y por qué es importante anticiparse al cambio normativo. Además, te contamos cómo desde TANDEM HSE te ayudamos a adaptar tus instalaciones a este nuevo marco legal.
¿Por qué un nuevo RSCIEI?
Desde su entrada en vigor en 2004, el anterior reglamento había quedado desactualizado frente a los nuevos riesgos y tecnologías del entorno industrial. En los últimos 20 años han evolucionado:
- Los materiales almacenados y su carga térmica.
- Las configuraciones de naves y plantas industriales.
- La creciente presencia de líquidos inflamables, baterías de litio y otras sustancias peligrosas.
- Las soluciones de protección activa y pasiva contra incendios.
El nuevo RSCIEI pretende dar respuesta a estas realidades, alinear los criterios de seguridad con normativas internacionales (UNE, EN, ISO) y reforzar el control técnico en los establecimientos de mayor riesgo.
¿A quién afecta este reglamento?
Este reglamento es de obligado cumplimiento para todos los establecimientos industriales nuevos o que sufran modificaciones sustanciales a partir de su entrada en vigor.
Además, el reglamento introduce condiciones específicas para ampliaciones, cambios de uso y regularizaciones.
Principales cambios del nuevo RSCIEI 2025

- Determinación del riesgo intrínseco
Una de las modificaciones más relevantes es el refinamiento del método para clasificar el riesgo intrínseco del establecimiento. Los principales cambios consisten en:
- Nuevos epígrafes de carga de fuego para el calculo por actividad.
- Diferenciación entre almacenamiento bruto y neto.
- Nuevos valores y criterios de selección para coeficientes Ci y R.
Estos cambios en la determinación del nivel de riesgo intrínseco, afectan directamente a las exigencias de protección activa y pasiva que debe cumplir cada instalación.
- Configuración de establecimientos y superficie de sector
Se diferencian los requerimientos para establecimientos A vertical y A horizontal, permitiendo para los A horizontal un nivel de riesgo intrínseco hasta ALTO 7.
En general se relajan las exigencias de superficie máxima de sectores de incendio, siendo en general el doble respecto las indicades en el reglamento de 2004.
Se simplifican las configuraciones de áreas de incendio, existiendo solo la configuración D, y debiendo de justificar la longitud de perímetro libre en función de la superficie y altura.
- Variación de requisitos en protección activa
El nuevo reglamento no establece grandes cambios en cuanto a las exigencias de dotación de medios de protección activa contra incendios. Se pueden destacar los siguientes cambios:
- Obligación de instalar de detección con NRI Bajo en configuraciones B y C.
- Obligación de disponer de pulsadores, solo si el sector de incendios supera los 400m2.
- En caso de que la superficie total de sectores supere 10.000m2, y en función de la ocupación, se deberá disponer de sistemas de transmisión de alarma con instrucciones verbales.
- Se contempla la opción de sistemas de abastecimiento mancomunados.
- Diferenciación entre hidrantes para llenado de camión de bomberos, y hidrantes de impulsión directa.
- Variación de requisitos en protección pasiva
El nuevo reglamento no establece grandes cambios en cuanto a las exigencias en protección pasiva contra incendios. Se pueden destacar los siguientes cambios.
- Se establecen definiciones clave como fachada accesible, estructura portante y cubierta ligera.
- Variación de longitudes para encuentros en fachada con resistencia al fuego para evitar la propagación.
- En pareces medianeras se exige bajo cubierta 1m de franja con resistencia al fuego por ambos lados del muro.
- Para acogerse a las reducciones de resistencia al fuego de estructuras principales de cubierta, los sistemas de evacuación de humos y calor en caso de incendio deben ser de acuerdo con la norma UNE 23585.
- Las exigencias de reacción al fuego se diferencian en función de la situación de cada elemento, siendo en algunos casos más estrictas, como por ejemplo para lucernarios.
- Otras modificaciones significativas
Además, el nuevo RSCIEI aporta las siguientes modificaciones significativas:
- Modifica parcialmente el RD513/2017 RIPCI, aportando nuevos criterios de caudales y presiones.
- Modifica parcialmente el DB-SI del Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Modifica de forma importante los criterios de evacuación de ocupantes.
- Aporta un nuevo anexo IV para prescripciones en zonas con condiciones singulares, como por ejemplo estructures sustentables de cerramientos formados por elementos textiles (carpes), almacenamientos de graneles (cereales, harinas, etc.), cámaras frigoríficas, e instalaciones de placas solares fotovoltaicas.
¿Qué deben hacer las empresas industriales?
Con la entrada en vigor del nuevo RSCIEI, muchas empresas deberán revisar o rediseñar su estrategia de prevención y protección contra incendios.
Cabe destacar que el nuevo RSCIEI no tiene carácter retroactivo, por lo que se deberá evaluar su aplicación únicamente para nuevos establecimientos así como para cambios sustanciales de los existentes.
¿Cómo podemos ayudaros?
En TANDEM HSE te ayudamos a adaptarte al nuevo RSCIEI mediante:
- Diagnóstico técnico de cumplimiento del nuevo reglamento
- Clasificación de riesgos y diseño de soluciones personalizadas
- Proyecto de reforma y mejora de la protección contra incendios
- Asesoramiento en inspecciones de OCA y coordinación documental
- Formación del personal técnico y brigadas internas
Si tienes dudas sobre cómo te afecta el nuevo RSCIEI o necesitas adaptar tu establecimiento industrial, ponte en contacto con nosotros. Somos especialistas en ingeniería de seguridad industrial y normativa técnica.

Albert Cano
12 de maig
2025